Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter



Bloqueo agresivo de EE.UU. atenta contra salud de venezolanos

Desde 2016 las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos han bloqueado las compras de medicamentos, así como las vacunas.

Administración Trump multiplicó sanciones económicas contra pueblo venezolano.

Revista Mariátegui
27/07/21

El viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, denunció que desde 2016 las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos han bloqueado las compras de medicamentos, así como las vacunas, los tratamientos para el VIH, antimalárico, diálisis e insumos; destinados a la población más vulnerable que eran recibidas a través del sistema de salud pública de forma gratuita.

Durante una entrevista exclusiva a Multimedios VTV, Castillo precisó: “Son más de 300 mil venezolanos que están siendo dializados en el sistema público pero el proceso de sabotaje con las compras de medicamentos de equipos e insumos desde el año 2016 han bloqueado las operaciones millonarias”.

Al mismo tiempo, el viceministro señaló que el bloqueo ha impedido que las empresas que proveen repuestos para las reparaciones de las incubadoras destinadas a los hospitales del país, les nieguen las ventas de dichos equipos a la nación.

Ante lo señalado, Castillo felicitó el trabajo que se viene realizando desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con las reparaciones de incubadoras para los recién nacidos, “Van cerca de más de 400 incubadoras reparadas con tecnología venezolana a través de ingeniería y la creatividad de nuestros tecnólogos y científicos”.

Van cerca de más de 400 incubadoras reparadas con tecnología venezolana a través de ingeniería y la creatividad de nuestros tecnólogos y científicos.

Manifestó que el Gobierno Nacional que lidera el presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, viene desarrollando la industria farmacéutica, y al mismo tiempo recuperando los laboratorios en el territorio nacional, sin condicionarse al bloqueo financiero, “haciendo más con menos”.

“Contamos con las alianzas estratégicas y de hermandad con países tales como Rusia, Turquía, China y Cuba, los cuales han facilitado los insumos para mantener la producción, con la India, se han hecho acuerdos pero las empresas de este país han sido amenazadas por EE.UU.”, subrayó Castillo.

Total
0
Shares
Related Posts
Total
0
Share